Apicultura ini

Apicultura

La Rioja es una tierra privilegiada, en transición entre el Mediterráneo y el Atlántico. Sus diferentes paisajes y climas permiten la existencia de un gran número de plantas de interés apícola. Aprovechamos el terroir de los parajes donde situamos nuestros apiarios y lo trasladamos a las hidromieles consiguiendo una infinidad de matices aromáticos y de sabor.

El terroir

Rioja Baja

En el este de La Rioja el clima mediterráneo de baja montaña permite la obtención de mieles claras de almendros, romeros y tomillos, con un alto componente aromático.

Rioja Alta

En las altas montañas de la parte occidental de La Rioja, en la Sierra de Moncalvillo crecen plantas de brezo y calluna y nuestras abejas producen a partir de ellas mieles oscuras que imprimen en nuestras hidromieles un carácter tánico que las hace ideales para su crianza en barricas de roble.

Sierra de Yerga (Rioja Baja)

A finales de octubre trasladamos nuestras colmenas desde las frías montañas de Daroca de Rioja a la Sierra de Yerga a la Rioja Baja, cerca de la localidad riojana de Quel, donde las colmenas de Moncalvillo Meadery se encuentran estratégicamente ubicadas en zonas de almendros, romeros y tomillos, a diferentes alturas de 600 a 800 m con el fin de lograr floraciones puras de estas plantas a lo largo de toda la primavera.

En febrero comienza la floración del almendro y posteriormente se obtienen las mieles de romero y tomillo.

En mayo, una vez cosechadas estas mieles claras de Rioja Baja, trasladamos nuestras colmenas de vuelta a las montañas de Daroca de Rioja, en la Sierra de Moncalvillo, donde se encuentra la bodega de Moncalvillo Meadery y donde obtendremos las mieles oscuras de verano y otoño.


Colmenares de Moncalvillo Meadery a vista de "abeja"

Febrero de 2021. Los almendros de Rioja Baja ya están en flor. Nuestras abejas trabajan incansables para ayudarnos a obtener excelentes mieles monoflorales de almendro, romero y tomillo.

Sierra de Moncalvillo (Rioja Alta)

En mayo nuestras colmenas vuelven a la Sierra de Moncalvillo en Rioja Alta, donde pasarán el verano y el otoño, regresando a Rioja Baja en busca de un clima mediterráneo más cálido antes de que comiencen los días de intenso frío y nieve de Rioja Alta.

En la Sierra de Moncalvillo obtendremos mieles tánicas oscuras de plantas de brezo y calluna.

Colocamos nuestros apiarios a diferentes alturas entre 600 m y 1.300 m para obtener mieles de brezo y calluna de diferentes tipos y orígenes que fermentamos y envejecemos por separado para aprovechar al máximo los diferentes terruños.

Extracción de mieles

Extraemos nuestras mieles claras de Rioja Baja (almendro, tomillo, romero) a finales de primavera y las mieles oscuras (brezos, callunas) de Rioja Alta a finales de verano.

Después del desoperculado, extraemos la miel mediante un suave centrifugado, cuya intensidad programamos para que quede exenta de ceras. Posteriormente filtramos la miel y la dejamos madurar al menos un mes antes de utilizarla, bien para su envasado directo o bien para la preparación de los mostos que fermentaremos para elaborar nuestras hidromieles.

Share by: